Bloqueo con Radiofrecuencia
¿Qué es?
Entre la lista de métodos no invasivos se encuentra la radiofrecuencia, la cual consiste en aplicar con una aguja diversas temperaturas en el nervio, con el objetivo de interrumpir la señal que este envía al cerebro para producir dolor.
¿De qué trata?
Existen dos tipos de bloqueos, el convencional y el pulsado.
Bloqueo Convencional
En el bloqueo convencional se lesiona un solo nervio.
Bloqueo Pulsado
Este bloqueo se realiza en nervios motores.
Este procedimiento se realiza en el quirófano, una vez que se anestesia al paciente se le introduce una aguja que altera la temperatura en el nervio. El tratamiento puede durar aproximadamente una hora, una vez acabada la sesión el paciente puede volver a casa.
Después de un tiempo el dolor puede reaparecer, de ser así puede que se deba repetir la técnica. Se recomienda llevarla entre cada 6 meses
Una de las ventajas de este tipo de bloqueo es que reduce o casi elimina por completo el uso de medicamentos y analgésicos durante un lapso.
Casos en los que se utiliza
La Radiofrecuencia puede ser utilizada en múltiples casos en los que el dolor ya sea insoportable o no reduzca con el uso de medicamentos. Estos son algunos de los casos en los que se puede tomar como alternativa:
-
Migrañas
-
Cefaleas
-
Dolor Lumbar
-
Articulares
-
Entre otros
Si ha acudido a distintos médicos a causa de dolor y este le ha recetado varios tipos de medicamentos, pero su dolor no ha disminuido, lo más recomendable es acudir a una unidad del dolor en donde se cuenta con especialistas en el tema. Antes de realizar este tipo de tratamiento acuda con especialista.